El Astigmatismo es un defecto de enfoque del ojo. La imagen del objeto visualizado no se proyecta de forma correcta en la retina, sino que puede proyectarse una parte por delante y otra por detrás de ella. Esto sucede porque la córnea posee una forma irregular. Regularmente, el astigmatismo ocasiona que las imágenes aparezcan poco nítidas y distorsionadas. También es común, que cause dolores de cabeza o molestias oculares.
TRATAMIENTOS ASTIGMATISMO
casos de éxito

Preguntas Frecuentes
¿Cómo puede corregirse el astigmatismo?
El astigmatismo se puede corregir de forma fácil y segura con un sencilla intervención con láser.
¿Quiénes pueden operarse de astigmatismo?
Nuestros oftalmólogos deben evaluar en profundidad cada uno de los casos. En principio, a cualquier persona se le puede realizar una intervención de astigmatismo.
¿A partir de qué edad conviene operarse?
A partir de los 18 años.
¿Hasta qué edad puede operarse?
No existe un límite de edad.
¿La cirugía de astigmatismo requiere internación?
La cirugía no requiere internación. La intervención es ambulatoria.
¿Qué tipo de anestésico se utiliza en la operación de astigmatismo?
Anestesia tópica (gotas).
¿Cuánto dura la operación de astigmatismo?
La cirugía con láser dura menos de 10 minutos en cada ojo. Sin embargo, el proceso de corrección con láser tarda sólo unos segundos, el resto del tiempo se utiliza para preparar al paciente.
¿Es una operación dolorosa?
La operación no es dolorosa.
El Doctor Miguel Maldonado nos aclara todo sobre el astigmatismo.
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatisto es un defecto visual que impide que las imágenes se enfoquen nítidamente en la retina. Este se considera como una falta de simetría entre las curvaturas del ojo.
Es un problema muy común y suele ir unido a problemas de miopía e hipermetropía. Es importante saber que normalmente este tipo de problemas vienen dados desde el nacimiento y qué raramente pueden aumentar de manera significativa.
Este defecto de refracción se puede corregir como muchos otros o, por ejemplo, hacer una compensación óptica con unas gafas de uso habitual o lentes de contacto. También de modo quirúrgico con una cirugía refractiva.