La anisometropía es una afección que puede afectar la calidad de vida visual, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar una vida normal.

La anisometropía es una condición visual en la que existe una diferencia significativa en el grado de refracción (prescripción óptica) entre ambos ojos. En otras palabras, uno de los ojos tiene un error refractivo más fuerte que el otro, lo que puede llevar a problemas visuales.

Desde el Grupo Vista Oftalmólogos te contamos sus causas, síntomas, factores de riesgo y posibles tratamientos.

Causas de la anisometropía

La anisometropía puede ser causada por varias razones, entre ellas:

  1. Diferencias en la forma o tamaño del ojo: Una de las causas más comunes es la diferencia en la curvatura de la córnea o en el tamaño del ojo, lo que puede dar lugar a diferentes tipos de errores refractivos en cada ojo.
  2. Miopía, hipermetropía o astigmatismo: Estas condiciones pueden afectar cada ojo de manera diferente, causando anisometropía. Uno de los ojos puede ser miope (visión borrosa de lejos), mientras que el otro puede ser hipermétrope (visión borrosa de cerca) o tener astigmatismo.
  3. Cirugía ocular: Algunas intervenciones quirúrgicas, como la cirugía de cataratas o la cirugía refractiva (como LASIK), pueden causar anisometropía si afectan de manera diferente a cada ojo.
  4. Desarrollo desigual: En algunos casos, especialmente en niños, los ojos pueden desarrollarse de manera desigual, lo que lleva a una diferencia en el poder de refracción entre ellos.

Síntomas de la anisometropía

Los síntomas pueden variar según el grado de diferencia entre los ojos y la capacidad de adaptación del cerebro. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Visión borrosa: Especialmente si la diferencia en la refracción entre los dos ojos es considerable.
  • Fatiga ocular: Se puede experimentar cansancio o dolor en los ojos debido al esfuerzo adicional necesario para enfocar.
  • Dificultad para fusionar imágenes: En casos severos, el cerebro puede tener dificultades para combinar las imágenes de ambos ojos, lo que puede causar visión doble.
  • Estrabismo: En algunos casos, la anisometropía no corregida puede dar lugar a un desajuste en el alineamiento de los ojos, causando estrabismo (ojos desviados).
  • Dolores de cabeza: Debido al esfuerzo por enfocar o al desequilibrio visual.

Ante estos síntomas consultar con nuestros oftalmólogos especializados para determinar el mejor plan de tratamiento según tus necesidades específicas. Pide tu cita. 

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar anisometropía:

  1. Historia familiar: La genética juega un papel importante, por lo que si otros miembros de la familia tienen anisometropía, el riesgo aumenta.
  2. Condiciones oculares previas: Las personas con errores refractivos significativos, como miopía o hipermetropía, tienen más probabilidades de desarrollar anisometropía.
  3. Cirugías oculares previas: Las personas que han pasado por cirugía ocular, como la corrección de cataratas o LASIK, pueden experimentar diferencias en la refracción de sus ojos.
  4. Estrabismo no tratado: Si hay un desajuste ocular no corregido, puede provocar anisometropía con el tiempo.
  5. Problemas de desarrollo en los ojos: En niños, los problemas visuales no corregidos o la falta de atención temprana pueden llevar a una anisometropía.

Tratamientos para la anisometropía

El tratamiento de la anisometropía depende de la gravedad de la condición y de la edad del paciente. Algunas opciones incluyen:

  1. Gafas o lentes de contacto: Las gafas con diferentes grados de corrección para cada ojo pueden ser suficientes para tratar la anisometropía leve a moderada. Además, pueden ser una opción si la diferencia es significativa y las gafas no son cómodas o estéticamente deseables.
  1. Cirugía refractiva (LASIK, PRK): En algunos casos, se puede recurrir a la cirugía refractiva para corregir la diferencia en el poder refractivo entre los dos ojos, especialmente en adultos.
  1. Lentes de contacto híbridos o especiales: Si la diferencia es muy grande, a veces se pueden usar lentes de contacto especiales que proporcionan una corrección más uniforme.
  1. Terapias visuales: En algunos casos, especialmente en niños, pueden utilizarse ejercicios de terapia visual para mejorar la capacidad del cerebro para fusionar las imágenes de ambos ojos.
  1. Corrección del estrabismo: Si la anisometropía ha causado o está acompañada de estrabismo (desalineación ocular), puede ser necesario un tratamiento quirúrgico o el uso de parches oculares para mejorar el alineamiento.
  1. Control temprano en niños: En los niños, es importante realizar exámenes oculares regulares para detectar la anisometropía a tiempo, ya que un diagnóstico temprano puede evitar problemas más serios, como la ambliopía (ojo vago).