Cada 27 de junio se conmemora el ‘Día Internacional de las Personas Sordociegas’, una fecha clave para visibilizar a una comunidad que enfrenta enormes desafíos sensoriales y comunicativos.
En el Día Internacional de las Personas Sordociegas, el Grupo Vista Oftalmólogos renovamos nuestro compromiso como profesionales de la salud visual para contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y sensible a las múltiples formas de percibir el mundo.
Como Clínicas Oftalmológicas, esta efeméride nos invita no solo a reflexionar sobre las implicancias médicas de la sordoceguera, sino también a impulsar avances en diagnóstico, tratamiento, y accesibilidad.
¿Qué es la sordoceguera?
La sordoceguera no es simplemente la suma de una discapacidad auditiva y otra visual: se trata de una condición única que limita gravemente la comunicación, la movilidad y el acceso a la información.
Las causas son variadas, desde síndromes genéticos como el de Usher (una de las más frecuentes), hasta infecciones congénitas, enfermedades neurológicas o degenerativas, y traumas.
El rol de la oftalmología en la detección temprana
El diagnóstico precoz es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas sordociegas. En este sentido, nuestros oftalmólogos desempeñan un papel crucial, especialmente en la infancia.
Las revisiones oftalmológicas periódicas pueden detectar signos tempranos de enfermedades hereditarias como la retinosis pigmentaria, una afección degenerativa de la retina común en pacientes con síndrome de Usher.
Además, el trabajo conjunto entre oftalmólogos, genetistas y otorrinolaringólogos permite una evaluación integral que facilita el diagnóstico sindrómico y la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas adecuadas.
Innovación y apoyo tecnológico
El avance de la tecnología en el campo de la visión ha abierto nuevas posibilidades. Desde implantes de retina hasta dispositivos de asistencia basados en inteligencia artificial, la investigación oftalmológica busca constantemente ofrecer soluciones que compensen la pérdida visual, mejoren la autonomía y permitan una mejor interacción con el entorno.
Para personas con sordoceguera parcial, incluso ayudas ópticas como lupas electrónicas, filtros especiales o sistemas de ampliación pueden marcar una gran diferencia.
En Vista Oftalmólogos creemos en la la innovación, por eso disponemos de la mejor y más avanzada tecnología que nos permita observar con mayor precisión los ojos y obtener información de gran utilidad para un diagnóstico más certero.
Además, desde el Grupo Vista Oftalmólogos nos sumamos activamente a la inclusión de las personas sordociegas. Esto implica no solo actuar desde nuestras clínicas, sino también desde la investigación y actuar con empatía y compromiso.