Hoy os contamos todo lo que debes saber sobre el Síndrome del Ojo Seco: qué es, causas, factores de riesgo, síntomas, tratamientos y os dejamos algunos consejos para prevenirlo. ¡Muy atentos!
El síndrome del ojo seco es una afección ocular común que ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando estas se evaporan demasiado rápido. Esto provoca molestias y puede afectar la visión si no se trata adecuadamente.
Desde el Grupo Vista Oftalmólogos te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta patología cada vez más frecuente en la actualidad.
Causas del ojo seco
El ojo seco puede deberse a diversas razones, entre ellas:
- Disminución en la producción de lágrimas: Puede estar relacionada con la edad, enfermedades autoinmunes (como el síndrome de Sjögren), ciertos medicamentos o daños en las glándulas lagrimales.
- Evaporación excesiva de las lágrimas: Puede deberse a la exposición al viento, al uso prolongado de pantallas digitales o a parpadeo insuficiente.
- Mala calidad de las lágrimas: Un desequilibrio en los componentes de la película lagrimal puede llevar a una lubricación deficiente del ojo.
Factores de riesgo
Algunas condiciones pueden aumentar la probabilidad de desarrollar ojo seco, tales como:
- Edad avanzada (mayores de 50 años).
- Uso prolongado de pantallas digitales.
- Climas secos y con viento.
- Uso de lentes de contacto.
- Cirugía ocular previa (como LASIK).
- Consumo de ciertos medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos).
- Enfermedades autoinmunes o inflamatorias (artritis reumatoide, lupus).
Síntomas del ojo seco
Entre los síntomas del síndrome del ojo seco podemos destacar los siguientes:
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño en los ojos.
- Enrojecimiento ocular.
- Visión borrosa ocasional.
- Sensibilidad a la luz.
- Ardor o picazón en los ojos.
- Lagrimeo excesivo (como respuesta a la irritación).
Si los síntomas persisten, pide una cita en tu Clínica Vista más cercana para que nuestros especialistas realicen un diagnóstico preciso y puedan aplicar un tratamiento adecuado.
Tratamientos del ojo seco
El tratamiento del ojo seco depende de la causa y la severidad del problema. Algunas opciones incluyen:
- Lágrimas artificiales: Lubricantes oculares en forma de gotas que ayudan a aliviar la sequedad.
- Geles y ungüentos: Para casos más severos, especialmente antes de dormir.
- Evitar factores irritantes: Reducir el uso de pantallas, evitar ambientes secos o con mucho viento.
- Uso de humidificadores: Ayuda a mantener la humedad ambiental.
- Suplementos de omega-3: Pueden mejorar la calidad de la película lagrimal.
- Medicamentos recetados: En casos más graves, se pueden usar antiinflamatorios o inmunomoduladores como la ciclosporina.
- Procedimientos médicos: Bloqueo de los conductos lagrimales para reducir el drenaje de lágrimas o terapias de luz pulsada intensa (IPL).
Medidas para prevenir y tratar el ojo seco
- Descansar la vista con la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies durante 20 segundos).
- Usar lágrimas artificiales sin conservantes.
- Mantener una buena hidratación y una dieta rica en omega-3.
- Evitar corrientes de aire directas y ambientes muy secos.
- Consultar con nuestros oftalmólogos si los síntomas persisten.