Hoy Día Mundial de la Epilepsia, os contamos cómo afecta este trastorno neurológico a la salud visual y os dejamos algunos consejos para su cuidado.
El Día Mundial de la Epilepsia se celebra cada año el segundo lunes de febrero. Este día es una oportunidad para concienciar sobre la epilepsia, romper el estigma asociado con esta condición y brindar apoyo a las personas que viven con ella y a sus familias.
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por una actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que provoca crisis epilépticas recurrentes. Estas crisis pueden variar en intensidad y forma, desde breves periodos de desconexión o movimientos involuntarios hasta convulsiones generalizadas.
Cómo afecta la epilepsia a la salud visual
La epilepsia puede tener diversas repercusiones en la salud visual, dependiendo del tipo de crisis, su localización en el cerebro y si el trastorno es controlado adecuadamente. Desde el Grupo Vista Oftalmólogos os contamos cuáles son los principales efectos:
Crisis fotosensibles:
Algunas personas con epilepsia son sensibles a estímulos visuales como luces intermitentes, patrones repetitivos o colores brillantes. Estos estímulos pueden desencadenar una crisis.
Esta sensibilidad suele asociarse con tipos de epilepsia como la epilepsia fotosensible.
Alteraciones visuales durante las crisis:
Si las crisis epilépticas afectan las áreas del cerebro responsables de la visión, como el lóbulo occipital, pueden producirse fenómenos visuales como alucinaciones visuales (destellos, luces, formas), pérdida temporal de visión (amaurosis) y alteraciones en el campo visual, como visión de túnel.
Efectos secundarios de los medicamentos antiepilépticos (AEDs):
Los fármacos utilizados para controlar la epilepsia pueden causar efectos secundarios que afectan la visión, como visión borrosa, diplopía (visión doble) y movimientos oculares anormales (nistagmo).
Problemas visuales permanentes:
En casos raros, crisis severas o prolongadas pueden causar daño cerebral, lo que podría afectar de forma permanente la capacidad visual.
Esto puede incluir deficiencias en el procesamiento visual o problemas más graves, como la ceguera cortical.
Estrés y fatiga ocular:
El esfuerzo ocular debido al estrés visual, como la exposición prolongada a pantallas o ambientes con luces parpadeantes, puede ser más problemático para las personas con epilepsia fotosensible.
Prevención y cuidado
- Evitar desencadenantes visuales: Para quienes tienen epilepsia fotosensible, es importante evitar luces intermitentes, videojuegos con gráficos rápidos o ambientes con luces brillantes.
- Revisión oftalmológica regular: Esto es crucial para detectar efectos secundarios relacionados con los medicamentos o problemas visuales asociados con las crisis. Pide tu cita con nuestros oftalmólogos en tu Clínica Vista más cercana.
- Control adecuado de la epilepsia: Mantener las crisis bajo control con medicación y seguimiento médico puede reducir las alteraciones visuales.