Hoy os contamos qué vitaminas, nutrientes y alimentos que los poseen, son fundamentales para cuidar tu salud salud visual.

No hay que olvidar que llevar una alimentación sana y equilibrada, en la cual incluyamos los aportes de vitaminas y nutrientes, no sólo favorecerá a nuestra salud en general, sino que también nos ayudará a mantener una buena salud visual. 

La nutrición es fundamental para evitar enfermedades que puedan degenerar en patologías oculares, pero también nos puede ayudar a prevenir algunas patologías oculares como el ojo seco, la DMAE o las cataratas y retrasar el deterioro de la visión.

Desde Vista Oftalmólogos os dejamos algunas de las vitaminas más importantes para el cuidado de tu salud visual. 

Vitamina A

La vitamina A, perteneciente a la familia de los carotenoides, es un compuesto liposoluble que ayuda a mantener una buena salud visual y del sistema inmunitario.

Esta vitamina, también conocida como Retinol, favorece los pigmentos de luteína y zeaxantina, los cuales ayudan a mejorar los fotorreceptores (células que permiten diferenciar entre blanco y negro), mejorando la visión nocturna y previniendo enfermedades oftalmológicas como la degeneración macular o las cataratas.

Además, este antioxidante natural, nos ayuda a proteger los ojos frente a la luz solar filtrando los rayos solares para que no choquen directamente con la membrana interior.

Alimentos con vitamina A: 

La vitamina A se encuentra en lácteos, vegetales de hoja verde, huevos, hígado de cerdo, ternera o vaca, guisantes, frutas y verduras con intenso color naranja, amarillo o rojo como la zanahoria, el mango, el tomate, los melocotones, el melón… y en otros muchos.

Vitamina C

La vitamina C es un compuesto hidrosoluble sensible al calor que nos ayuda a producir y mantener el colágeno, el cual, nos ayuda a fortalecer la córnea.

Este potente antioxidante, protege nuestros ojos de la radiación ultravioleta y nos ayuda a prevenir problemas de retina y cristalino mientras contribuye a la mejora de los vasos sanguíneos que la conforman. 

Además, varios estudios han demostrado que puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cataratas y disminuye el riesgo de degeneración macular asociada a la edad en estado avanzado y la pérdida de visión asociada.

Alimentos con vitamina C: 

La vitamina C podemos encontrarla en frutas como la naranja, las fresas, la sandía, el melón y el kiwi así como en verduras como los pimientos, el brócoli y la coliflor.

Vitamina E

Se trata de una vitamina liposoluble y un antioxidante natural que contribuye a prevenir o retrasar enfermedades como las cataratas o la DMAE, dos de las afecciones más comunes relacionados con la edad que afectan a la vista. 

Alimentos con vitamina E: 

Podemos encontrarla en los frutos secos, verduras de hoja verde, en la yema de huevo, aceites vegetales (soja y maíz) y en la mantequilla y/o la margarina.

Omega 3

Los ácidos grasos Omega-3 son una clase de grasa poliinsaturada, uno de los tipos de grasa más saludables, que tomados de manera moderada, puede ayudarnos a prevenir enfermedades de la retina como la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad).

Además, el Omega 3 favorece la producción de lágrima, haciéndola más abundante y de mayor calidad, evitando que se evapore con facilidad, por lo que es un ácido graso muy recomendable para personas que sufren ojo seco.

Alimentos con Omega 3:

Los alimentos más ricos en ácidos grasos Omega-3 son los pescado azules como el salmón, la sardina, el atún, la caballa o la trucha, mariscos como los langostinos y gambas, centollos, ostras o los mejillones, las semillas, los frutos secos, el aceite de oliva, verduras de hoja verde como la lechuga o las espinacas y también lo encontramos en el aguacate.

Betacarotenos

Los betacarotenos son un conjunto de sustancias presentes en algunos alimentos y que, al ingerirlos, se transforman en vitamina A, la cual, mantiene en buen estado nuestra visión tal y como hemos visto anteriormente. 

Ayuda a evitar el envejecimiento celular, previniendo enfermedades oftalmológicas como la degeneración macular o las cataratas, y evita la sequedad ocular.

Alimentos con Betacarotenos: 

Algunos de los alimentos en los que se pueden encontrar los betacarotenos son las frutas y hortalizas de color rojo, naranja o amarillo como las zanahorias, los pimientos rojos, la calabaza, los tomates, el mango… y en las verduras de hoja verde como las acelgas, las espinacas o el brócoli.

Luteína

La luteína es un pigmento de color amarillento perteneciente a la familia de los carotenoides, conocido por ser un gran antioxidante.

Gracias a la luteína podemos proteger nuestros ojos de los efectos nocivos de los rayos solares y sus radicales libres y nos ayuda a combatir problemas de la visión relacionados con la edad, como las cataratas y la DMAE.

Alimentos con Luteína:

Este nutriente podemos encontrarlo en muchos alimentos: el brócoli, las coles, las espinacas, la yema de huevo, el mail, el kiwi, las uvas, el calabacín, la calabaza, entre otros.

Recuerda que mantener una alimentación sana, nos ayudará a prevenir, retrasar, e incluso tratar, algunas enfermedades oculares y el deterioro de la visión, pero no debes olvidar que los aportes elevados en periodos breves de tiempo pueden ser contraproducentes. Consulta con nuestros oftalmólogos qué alimentos son los más adecuados para cuidar tu salud visual. 

Si os ha gustado esta curiosidad síguenos en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter o Linkedin) para conocer algunas curiosidades más sobre la “vista” y estar al día de todas las novedades sobre Salud Visual.